top of page
Cangrejo-Website-Banner-PlantillaFondo.jpg

Detalles del producto

Esta carta autobiográfica, escrita y nunca enviada, por Franz Kafka a su padre, Hermann Kafka, constituye la calve para la mejor comprensión de Kafka hombre y Kafka escritor. Carta al Padre fue escrita en 1919; ya en ella se perfilan claramente las características que signaron toda la producción literaria de Kafka: el sentimiento de culpa, los miedos, la dominación, el complejo de inferioridad, la indefensión y, por sobre todo, la soledad. Escrita en un estilo claro y directo, sus meditaciones constituyen un angustioso alegado a favor de la mayor comprensión entre padres e hijos. Esta carta autobiográfica, escrita y nunca enviada, por Franz Kafka a su padre, Hermann Kafka, constituye la calve para la mejor comprensión de Kafka hombre y Kafka escritor. Carta al Padre fue escrita en 1919; ya en ella se perfilan claramente las características que signaron toda la producción literaria de Kafka: el sentimiento de culpa, los miedos, la dominación, el complejo de inferioridad, la indefensión y, por sobre todo, la soledad. Escrita en un estilo claro y directo, sus meditaciones constituyen un angustioso alegado a favor de la mayor comprensión entre padres e hijos

Carta al Padre

SKU: 9789588243115
$20.900,00Precio
  • Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor checo de origen judío, considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX. Nacido en Praga, entonces parte del Imperio austrohúngaro, combinó su trabajo como empleado de una compañía de seguros con una prolífica producción literaria. Sus obras, caracterizadas por atmósferas opresivas y temas como la alienación, la burocracia y la lucha existencial, reflejan su visión pesimista de la sociedad y el individuo. Entre sus textos más destacados se encuentran La metamorfosis (1915), El proceso (1925) y El castillo (1926), muchas de ellas publicadas póstumamente por su amigo Max Brod. Kafka murió de tuberculosis a los 40 años, dejando un legado que ha marcado profundamente la literatura contemporánea y el pensamiento existencialista.

Sigue explorando

Encuentra más libros como este