El Lazarillo de Tormes; obra clásica de la picaresca española escrita en 1554; de autor desconocido; quien lanzó su libro al público y posteriormente se ocultó muy bien.Crítico mordaz de la sociedad de la época; logró sobrevivir a la censura de la Inquisición española.Constituye un clásico de la literatura por la amenidad de su narración; pero mucho más por la vigencia que mantiene su crítica a todos los estamentos sociales. Su contenido satírico; hirió en lo más profundo a las clases dirigentes de la época.Se lee rápida y fácilmente; a pesar de su jocosidad; esconde importantes denuncias; además de fundamentales enseñanzas morales.
Fuenteovejuna
- Lope de Vega (1562-1635) fue uno de los más grandes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y una figura clave en la historia de la literatura universal. Nacido en Madrid, su prolífica producción literaria le valió el apodo de "Fénix de los ingenios". Escribió más de 1,500 obras teatrales, de las cuales se conservan alrededor de 400. Su teatro transformó el arte escénico al establecer un modelo flexible y dinámico que mezclaba comedia y tragedia, destacándose títulos como Fuenteovejuna, El perro del hortelano y El caballero de Olmedo. Además, fue un poeta destacado y autor de novelas y ensayos. Con su estilo apasionado, capacidad innovadora y profundidad humana, Lope de Vega marcó un hito en la literatura española, dejando un legado inmortal.