La oscuridad comenzaba a rodear las provincias y entraba en cada una de las casas como la novena plaga de Egipto, cuando Ra también había perdido una guerra contra la oscuridad. Las personas cerraban puertas y ventanas. Las calles de Santiago de Cuba estaban desiertas y en la casa de los Matamoros, la servidumbre se santiguaba y rezaba por la criatura que llegaría al mundo en medio del eclipse de sol más representativo para la historia de las ciencias en el siglo xx.
Aquel verano indio
- Andrés Candela, escritor y periodista colombiano. estudió letras hispánicas en la Universidad de la Sorbona de París. Es egresado de Comunicación y Relaciones Públicas de la Ciudad de Medellín. Fué columnista para El Diario de Nueva York; Actualmente lo es para el periódico El Tiempo de Colombia; columnista audiovisual, regular, y creador de contenidos desde la comunidad europea para el canal Teleantioquia. También realizó ensayos y algunas críticas literarias para la revista Guayoyo en Letras. Ha escrito, entre otros, Madríd y yo... (Obra avalada por el escritor y filosofo Fernando Savater, 2010), Cartas desde la Zona de distensión (2007) y coautor de la Nouvelles de la Colombie (Cuentos de Colombia 2017)