El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca es uno de los grandes clásicos del siglo de oro de la literatura española y universal. Si. La dignidad más que el honor, más que el indispensable, pero mero honor. La dignidad es algo más, mucho más hondo, mas consustancial al ser humano. Este fantástico y realísimo retablo de dignidad supo imprimírselo de manera insuperable a la figura de Pedro Crespo, Alcalde de Zalamea, el inmortal Calderón de la Barca, quién fuego de la afrenta sufrida en la persona de su hija Isabel, supo castigar ejemplarmente al ofensor, burlando los vericuetos legales aún por encima de la autoridad del rey pero contando con el beneplácito de éste. No obstante aplicando con rigor la misma autoridad en la persona de su hijo.
el alcalde de zalamea
- Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) fue un destacado dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro. Nacido en Madrid, estudió en la Universidad de Alcalá y en Salamanca antes de dedicarse al teatro. Fue sacerdote en sus últimos años y capellán de honor del rey Felipe IV. Calderón es reconocido por su dominio del drama barroco, caracterizado por un lenguaje elevado, simbolismo y profundas reflexiones filosóficas y religiosas. Entre sus obras más célebres se encuentran La vida es sueño (1635), El alcalde de Zalamea (1651) y El gran teatro del mundo (1655). Su teatro combina el análisis de las pasiones humanas con la exploración de temas universales como el libre albedrío, el honor y el sentido de la vida, consolidándolo como una figura central de la literatura española.